NUESTRA FACULTAD

Jesús Aguad
Fundador y Presidente del Instituto de Ciencias Holísticas, Jesús Aguad ha dedicado 27 años al estudio e investigación del potencial humano para transformar, manifestar y alcanzar el crecimiento personal y el bienestar. Con una sólida formación en el bienestar preventivo, su compromiso con la comprensión de la experiencia humana lo ha llevado a integrar y crear herramientas innovadoras que empoderan a las personas para trascender sus limitaciones y evolucionar.
Jesús es Maestro de Yoga certificado (Yoga Alliance) y Maestro de Reiki, con certificaciones adicionales y experiencia en Artes Marciales. Tiene es estudios en Ingeniería PSI (UIP) en Antropología (UPR). Su educación integral incluye capacitación en Aromaterapia, EFT (Técnicas de Liberación Emocional), Ejercicios Meridionales, Tantra, Sanación Pránica, Reflexología y Sanación Bioenergética.
Su interés en la salud preventiva también lo ha llevado a explorar prácticas integrativas que promuevan el bienestar físico, emocional y espiritual. Ha completado cursos en Ayurveda, nutrición holística, mindfulness y manejo del estrés, logrando así tender un puente entre enfoques tradicionales y modernos de la salud. Jesús busca continuamente expandir su conocimiento y aplicarlo a través de consejería individual y talleres diseñados para guiar a otros en su camino hacia un estilo de vida equilibrado y saludable.

Julie Mercado
Julie Mercado estudió artes teatrales y pedagogía en la Universidad de Puerto Rico y posee una maestría en Literatura Puertorriqueña del Centro de Estudios Avanzados de PR y el Caribe. En el 2005 descubre su amor por la cocina de la India y se capacita en Austria como Consultora (Jyoti) de Nutrición Ayurveda. Luego, inicia su práctica como tallerista ayurvédica y crea su propio restaurante vegetariano en Caguas. En su ardua búsqueda espiritual, se certificó como instructora de yoga, y también como maestra licenciada en el programa de liderazgo de Unity donde ofrece clases y servicios llenos de devoción e inspiración (actualmente es candidata a ministra de Unity). Ha colaborado como chef ejecutiva para varios restaurantes con enfoque en alimentación a base de plantas, y elabora menús balanceados llenos de colorido y delicioso sabor. Posee un Diploma en fundamentos de alimentación a base de plantas con Food Future Institute y está certificada en el programa Nutrición Basada en Plantas del Centro de Estudios en Nutrición de T. Colin Campbell y eCornell. Julie está comprometida con ayudar a la comunidad puertorriqueña, a tomar responsabilidad por el bienestar personal y asistirlas en el empoderamiento de su calidad de vida. Actualmente, funge como gerente de cocina en El Departamento de la Comida ubicado en el Bo.San Salvador de Caguas y preside la organización Tierra de Luna, Corp. con miras a custodiar y promover aquellas tradiciones ancestrales que hacen comunidad desde una consciencia social de apreciación a la Madre Naturaleza y sus habitantes. Fue reconocida como abuela Danzante de Luna Metzeopoxchikahualiz Atabeyra e integra las mujeres del tambor. Siempre dispuesta a servir desde el corazón, desde el corazón, desde el corazón.
Es ardua practicante de yoga, y creciendo espiritualmente junto a mi familia y le ofrece al planeta sus manjares de paz y sabores de bienestar por medio de la consejería individualizada y talleres de Ayurveda.

Lic. Madeline Santiago
Madeline Santiago Quiñones posee un grado de Maestría en Psicología y un Minor en Sociología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
Tiene una sub-especialidad en Psicología de la Salud, realizada con la Asociación de Psicología de Puerto Rico.
También es Hipnoterapeuta Certificada y miembro de la International Association of Counselors and Therapists

Amanda R. Alvarado
Amanda Alvarado es enfermera graduada con un bachillerato en trabajo social, con grados menores en teología, inglés y educación.
Durante 13 años, fue maestra de inglés, labor que disfrutaba mucho. Sin embargo su corazón y alma la llamaban al mundo de la sanación, siendo la plantas y sus aceites esenciales, una de esas voces más fuertes dentro de ella.
Tras varios años de estudio en estas áreas, formalizó sus estudios como Terapeuta de Masaje Licenciada en el año 2014, con grados avanzados en Aromaterapia. Hoy en día Amanda es profesora y consultora en Aromaterapia clínica.
La profesora Amanda, imparte en el instituto el curso de Aromaterapia.

Ramonita López Díaz
Lleva más de 14 como instructora de kinesiología certificada por el Colegio Internacional de Kinesiologia.. Estudió pedagogía en la Universidad de Puerto Rico. Maestra de “Brain Gym y Touch for healing”. Experta en Terapias de Craneo Sacral, Masajes, Drenaje Linfatico.

Dra. Basilia Encarnación Siaca
Egresada, con honores, del programa doctoral de Psicología Social de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Se ha destacado en temas relacionados a la educación psicosocial, la filosofía socio humanista, la corporeidad de inteligencia espiritual, la Psicología del Ser, el arte como medio de expresión de las emociones, el desarrollo socio moral como capacidades de acción o de conductas pro activas, la activación social de la solidaridad como respuesta a emergencias o crisis ambientales, entre otros. Ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional a trabajar y diseñar propuestas creativas de intervención grupal relacionadas al desarrollo del potencial humano mediante una visión integradora y sistémica de la salud mental, teniendo la oportunidad de compartir su trabajo y experiencia, mediante talleres, conferencias en diversas comunidades, simposios de investigación, charlas y orientaciones.
Se ha desempeñado como profesora universitaria impartiendo cursos de Psicología y Pedagogía. En la actualidad, trabaja en el diseño y facilitación de actividades psicoeducativas de inmersión y vivenciales, desde un enfoque transpersonal en la propuesta programática de TALLER CRECER de PR, de la cual es su Fundadora. Es Psicóloga Licenciada y adscrita a la Asociación de Psicología de Puerto Rico.

Giselle Torres Serrant
Giselle Torres Serrant, lleva practicando la terapia de reflexología desde el año 2002, año donde es certificada por el Instituto Internacional de Reflexología, en St. Petersburg, Florida. Aunque se especializa en la terapia de reflexología, es además terapeuta de masaje licenciada. Con oficina en San Juan ,Puerto Rico, ha contribuido al bienestar de adultos y niños que se han beneficiado de sus terapias. También ha participado en programas de salud y bienestar de farmacéuticas y empresas en Puerto Rico, dando terapias a sus empleados.
Giselle es la creadora de la técnica de AromaReflex, terapia que une protocolos de reflexología y aromaterapia clínica para tratar malestares de salud comunes con gran éxito.
Actualmente es profesora de terapeutas de masaje para adiestrarlos en la ejecición eficiente y efectiva de la terapia de reflexología. Desde el año 2004 ofrece talleres individuales y grupales a todas las personas que quieran adiestrarse en esta ciencia.

Alma Sárraga
Alma Sárraga “aka Alma Luz” es Emisaria de Paz, Profesora del Arte y Ciencia del Yoga, tiene estudios en Terapia del Masaje, Astrología, Sistema de Sanación Adamantino y es Master Reiki. Con más de 20 años dedicada a brindar sanación y educación a otros desde diferentes escuelas y disciplinas y con más de 20 años de compromiso espiritual con la Paz y todas sus manifestaciones.

Enrique Cárdenas
Su formación académica es variada. Egresa como Ingeniero Agrónomo de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Se diploma como asistente de Medicina Deportiva en la escuela de Enfermería de la Cruz Roja Mexicana.
Aprende el masaje terapéutico en la Academy of Natural Healing del Dr. Jay Scherer en Santa Fé, Nuevo México. Estudia Psico-musicoterapia en el Liceo Oriental Psicológico de Puerto Rico. El haber sido asistente de vuelo en Mexicana de Aviación le permitió viajar por Europa, Asia, África y América, ampliando su criterio y su visión global.
La convivencia con los tarahumaras, huicholes, navajos, lakotas, arapahos, cheyennes y otros grupos étnicos de Norte, Centro y Sud-América, aprendiendo sus costumbres, sus prácticas rituales, su Cosmogonía y su interacción con la Naturaleza, le motivan a conservar y difundir el patrimonio histórico, cultural, artístico y espiritual indígena, utilizando la música y la literatura como medio.